07 diciembre 2016

Arranque de la Navidad en Cartagena



El puente de la constitución suele ser el punto de arranque de la campaña navideña, y todas las ciudades intentan engalanar las calles más céntricas y comerciales con las tradicionales luces navideñas.

En Cartagena, desde hace varios años de repite el mismo tipo de iluminación debido al éxito que tuvo el primer año que se colocaron. Una imagen que fue muy compartida por las redes sociales fue la que hice a la calle del Carmen en la navidad de 2013 y que he ido repitiendo cada año. Este año, ya casi una tradición en esta página de fotos, traigo la conocida fotografía actualizada a esta misma tarde. Mismo escenario, mismas luces, pero distinto procesado, buscando más luz en toda la fotografía.


He decir que estos días he visto a mucha gente haciendo esta misma fotografía, por lo que la veremos en muchas otras versiones.

Espero os guste. Buen puente a todos!!

(C) JARM

28 noviembre 2016

La imagen burguesa de Puertas de Murcia



A mediados del siglo XIX la arquitectura de la mayoría de edificios de la ciudad eran de poca entidad. Edificios sencillos de dos o tres alturas y de poca fachada era lo que dominaba la imagen urbana de nuestras calles.

Carlos Mancha fue el primer arquitecto que realizó numerosos edificios que cambiaron radicalmente la imagen de la ciudad. Grandes edificios como los Pedreño, Spottorno, Doggio o Conesa Calderón empezaron a levantarse ocupando lo que antes eran tres o cuatro edificios.

Para finales del siglo XIX la ciudad ya había cambiado radicalmente y mostraba una imagen burguesa habitual de grandes capitales. Rincones como el que muestro se encuentran casi intactos desde entonces, pues el más moderno de la imagen es de 1895. Todos ellos de una arquitectura ecléctica dominate en esa época, y que diseñaron arquitectos como Carlos Mancha, Tomás Rico o Julio Egea. Uno de los promotores que más edificios realizó en la época fue Pedro Conesa Calderón, que hizo en este rincón de las Puertas de Murcia nada menos que 7 edificios, casi todos seguidos.

(C) JARM

22 noviembre 2016

Tomás Rico también hacía modernismo


El edificio que ocupa el número 76 de la Calle del Carmen fue atribuido durante muchos años al arquitecto Víctor Beltrí, por estar bastante en la línea de lo que este arquitecto hacía por esos años. Sin embargo, años después los propietarios del edificios sacaron a la luz los planos originales del edificio, que no se han encontrado (aún) en el archivo municipal, y están firmados por el arquitecto Tomás Rico Valarino.

El proyecto lo realizó en 1899 para Joaquín Martínez Vera y podemos encontrar en él elementos modernistas bastante tempranos para la fecha del edificio, como la coronación de los machones de los paños de fachada, las formas onduladas de los balcones o la cornisa con elementos vegetales.

Fue uno de los primeros edificios de gran tamaño que se construyó en este tramo de la calle del Carmen.

(C) JARM

16 noviembre 2016

La construcción de la Estación de Cartagena



La visita de archivos históricos para investigar un tema puede ser una tarea tediosa y con resultados, a veces, bastante infructuosos. Empiezas por los archivos locales, luego regionales y acabas visitando archivos de otras zonas de España buscando ese documento que puede dar la clave que necesitas para tu investigación.

Ese es el caso de la Estación de Ferrocarril de Cartagena, una estación que tradicionalmente ha compartido autoría entre el arquitecto Víctor Beltrí y el ingeniero Ramón Peironcely. Sin embargo no había una constancia documental fehaciente sobre el caso. Sin embargo en uno de esos recorridos entre archivos particularmente encontré los documentos que nos da nombres y apellidos sobre quién diseñó la estación.

Se comenzó a construir en 1903 y se terminó en 1908. En ella participaron industriales de toda España, y muchos de la propia Cartagena, que ya tenía por aquel entonces una consolidada industria de la construcción. Fábricas de mosaicos, de ladrillos, canteros, cerrajeros, fundiciones, escayolistas... participaron en esta importantísima obra del modernismo en Cartagena.

Si queréis conocer más sobre datos inéditos sobre la historia de la construcción, sobre el arquitecto que hizo los planos (no es Beltrí), sobre los ingenieros que participaron en su diseño y sobre quién realizó detalles como la marquesina, la caseta del reloj, de dónde venía la piedra de la fachada o en qué fecha exacta se pusieron los azulejos de la fachada, no dudéis en asistir a la ponencia que daré el viernes a las 9:30h en el CIM, última planta, salón Isaac Peral, dentro del marco del Congreso Internacional "El Modernismo en el Arco Mediterráneo".


(C) JARM

15 noviembre 2016

Superluna 14 de noviembre de 2016



Aunque la diferencia es mínima al ojo humano, traigo hoy la superluna desde Cartagena. A pesar de haberse nublado esta tarde, el tiempo ha dado tregua para que podamos fotografiarla.

(C) JARM

09 noviembre 2016

Mosaico Nolla en el Modernismo de Cartagena



Qué alegría da cuando te enseñan suelos como el que muestro hoy en perfecto estado de conservación. Gracias a un seguidor de esta página que amablemente me invitó a descubrir esta maravilla en su casa en la que me recibió con su mujer, orgullosos de mantener y conservar esta maravilla. Desde aquí agradezco enormemente, no sólo que me invitaran a verlo, sino por hacer el esfuerzo de mantenerlo, algo que ya sabemos que no es demasiado habitual. Afortunadamente cada vez hay más gente que valora el patrimonio.

Se trata de un magnífico ejemplo de pavimento de cerámica de Nolla, que muchos confunden con hidráulico. La diferencia radica en el material, este es cerámico, y que se trata de un mosaico de teselas formando un dibujo. Cada color que vemos es una pieza distinta.

A nivel nacional se está intentando dar a conocer las excelentes cualidades de este pavimento que suele acabar en la basura en las reformas de viviendas que no respetan los acabados originales. El origen de este pavimento nos lleva a Meliana, en Valencia. Desde allí se fabricaba para todo el mundo, si, todo el mundo, pues este pavimento se extendió por los mejores palacios de toda Europa y América.

Y estamos de enhorabuena porque ayer mismo se presentó públicamente, por fin, el "Centro de Investigación y Difusión de la Cerámica Nolla", que desde Valencia intentarán dar a conocer esta maravilla de pavimento.
Los impulsores de este centro nos acompañarán la semana que viene en el Congreso Internacional del Modernismo en el Arco Mediterráneo, donde nos contarán el singular caso de aplicación de Nolla en los edificio modernistas de Cartagena.


(C) JARM

08 noviembre 2016

Casas de los Catalanes. Cartagena



Las conocidas como "Casas de los Catalanes" están situadas en la calle Ángel Bruna de Cartagena, ya en el ensanche de la ciudad. Se les conoce así porque los propietarios y promotores de los edificios eran de cataluña, concretamente pertenecía al Banco de Préstamos y Descuentos de Barcelona.

Podemos ver tres edificios juntos, el central y más alto fue realizado por el arquitecto Tomás Rico Valarino en 1904 y es de un diseño bastante sobrio, con algún detalle que nos acerca al modernismo. Sin embargo, los edificios de los lados, simétricos, fueron realizados por Víctor Beltrí en 1907 y aquí si que se aprecia claramente la influencia modernista. El conjunto queda muy equilibrado gracias a que Beltrí tuvo en cuenta el edificio preexistente a la hora de realizar los usos, algo que no suele ocurrir en la actualidad, aunque haya excepciones.

Los edificios fueron derribados completamente por dentro haciendo un nuevo edificio que asoma por la parte superior de las cornisas de los originales.


(C) JARM

07 noviembre 2016

Palacio de los Spottorno. Cartagena



La Guerra Cantonal (1873-1874) dejó la ciudad de Cartagena destruida y, según las crónicas, tan sólo 27 edificios quedaron intactos, más de 1500 estuvieron afectados y casi 400 totalmente destruidos.

Por eso la gran mayoría de edificios de la ciudad corresponden al período que vino después, incluida la eclosión del modernismo.

Hoy traigo uno de esos edificios supervivientes a la Guerra Cantonal, se trata del Palacio de Bartolomé Spottorno, que construyó en 1861 bajo los planos del arquitecto Carlos Mancha. El edificio está cargado de historia por haber acogido a una de las familias más importantes de la Cartagena del siglo XIX. Hay mil historias que contar, entre ellas, que el edificio fue visitado por el escritor Hans Christian Andersen, haciendo referencia a su visita a la ciudad en su libro "Viaje por España". El autor de cuentos tan famosos como La sirenita, el patito feo o el soldadito de plomo, inspiró la decoración y el nombre de una interesante y recomendada cafetería en uno de sus bajos: "El soldadito de plomo".

(C) JARM

05 noviembre 2016

Conferencia Modernismo en Cartagena



Como ya adelanté en días anteriores mañana DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE impartiré una conferencia sobre "arte e industria en la arquitectura modernista de Cartagena", donde ahondaré en muchos aspectos que suelo adelantar aquí sobre la arquitectura modernista de Cartagena.



Os Espero:

Lugar: Palacio Consistorial de Cartagena, Salón de Actos (Entrada por Plaza Héroes de Cavite)
Hora: 17:00
Entrada libre hasta completar aforo




(C) JARM

01 noviembre 2016

Modernismo en los pequeños edificios



El modernismo en Cartagena lo podemos encontrar en multitud de rincones. Hoy traigo el vivo ejemplo de la aplicación de este estilo en edificios de tamaño reducido. Se trata del número 70 de la calle del Carmen, conocido porque en sus bajos está la Bodega Nicolás. Se trata de un edificio que tiene dos fachadas: a calle del Carmen y a la Plaza de Alcolea (De los Carros). Tiene únicamente dos ejes de huecos en su fachada y uno de ellos está ocupado, como es habitual en Cartagena, por un artístico mirador.

Cada vez que paso me gusta observar el edificio por lo curiosas que siempre me han parecido las rejerías de sus balcones, y que muestro en la fotografía. El diseño, como podéis observar, es bastante diferente a lo habitual en la ciudad y menos en edificios d este pequeño tamaño. El proyecto lo hizo Francisco de Paula Oliver Rolandi en 1906, y el resultado conseguido es muy logrado consiguiendo un edificio muy equilibrado para los grandes condicionantes que tenía.

Os animo a que observéis los detalles de los miradores de madera, que pasan muy desapercibidos, a pesar de ser de los pocos originales que van quedando.


(C) JARM

30 octubre 2016

Detalles modernistas. Tiradores



Los llamadores y los tiradores son unos de los elementos más interesantes de nuestros edificios. Hay multitud de ellos y con la calidad que demostraban los artistas y artesanos de la época. Hoy traigo un ejemplo de Cartagena, de la Casa Maestre, realizada en 1906. Podemos ver el tirador de la puerta principal con un diseño modernista muy acorde con el resto del edificio. Las artes aplicadas solían utilizarse en el modernismo de forma conjunta, y así encontramos este tipo de detalles en todo el conjunto del edificio, desde la fachada hasta la estancia más pequeña del edificio. Por ello siempre he defendido que los edificios deben conservarse en su conjunto, y no exclusivamente la fachada. Hay muchos detalles que se pueden perder si no tenemos en cuenta lo valiosos que son para el conjunto y lo insignificantes que son por separado y descontextualizados.

Aprovecho para comentar que esta fotografía forma parte del cartel anunciador de las Rutas Modernistas va a realizar la Comisión Beltrí el sábado día 5 de noviembre. La segunda visita, la de las 5 de la tarde la hará un servidor, donde contaré curiosidades de las que suelo contar en esta página. Así mismo, esas curiosidades se completarán en una conferencia que daré el domingo 6 de noviembre a las 17:00h.

(C) JARM

25 octubre 2016

I Concurso de Fotografía 'Cartagena Modernista'



Como sabéis el modernismo es una de mis pasiones, y este año, con motivo del Año del Modernismo, la Asociación Fotográfica Clik, junto con el Ayuntamiento de Cartagena ha organizado el 'ICONCURSO FOTOGRÁFICO CARTAGENA MODERNISTA'.

Este tipo de actividades son muy importantes para la difusión de nuestro magnífico patrimonio y una forma de aprender fijándote en los detalles.

La fotografía del cartel, como alguno habrá adivinado, es mía, y la habéis visto puesta por aquí por esta página. Se trata del Palacio Consistorial de Cartagena.

Os animo a que participéis, os divirtáis con el modernismo y, si hay suerte ser ganador de uno de los múltiples premios que hay. Nada menos que ¡¡12 premios!!, el primero de 1000€.

Hasta el día 13 de noviembre podéis presentar cualquier imagen que esté relacionada con el Modernismo en la Comarca de Cartagena y ser uno de los premiados. Por supuesto, participar en el concurso es completamente gratuito, aunque solo podréis presentar un máximo de tres fotografías.



Más información en la página de Clik fotografía:

http://clikcartagena.es/asociacion-clik/i-concurso-fotografico-cartagena-modernista

24 octubre 2016

Detalles del modernismo



A veces observar los edificios modernistas supone buscar ángulos distintos a los habituales, incluso hacer la 'locura' de inclinar la cámara. En la vida real frente a nuestros ojos se presentan mil elementos que distorsionan el detalle que quieres ver. La magia de la fotografía permite encuadrar sólo aquello que interesa y poder reconocer detalles que de otra manera pasan desapercibidos.

En este caso traigo la Casa Serón, situada en la calle del Carmen de Cartagena, cuyos bajos están ocupados por la tienda Sevres. El edificio fue diseñado por el arquitecto Francisco de Paula Oliver Rolandi y es uno de los edificios modernistas más interesantes de la ciudad. La fachada rebosa modernismo y la ornamentación cubre la fachada. Desde el ángulo elegido de la fotografía se puede apreciar mejor el abigarramiento de dicha ornamentación que se va adueñando de la fachada como si realmente estuviera viva.


(C) JARM

18 octubre 2016

Miradores artísticos



El arquitecto Francisco de Paula Oliver Rolandi nos dejó en la ciudad de Cartagena numerosas muestras de arquitectura interesante. Una de ellas la tenemos en la que proyectó para Fabián Méndez en 1906, reformado en 1912, en la confluencia de la calle del Carmen con San Roque. Es de los pocos edificios que quedan con el mirador en la esquina y el único con ese cupulín tan característico en la coronación de dicha esquina.
El edificio se derribó en los años 90 por dentro y la fachada se restauró completamente. A pesar de que los miradores se realizaron nuevos hoy podemos contemplar el magnífico trabajo realizado por los carpinteros pues contienen multitud de detalles como el original. Por desgracia carpinteros como el que hizo este mirador no hay muchos, o mejor, nadie está dispuesto a pagarlos, y nos encontramos con que habitualmente se sustituyen miradores de notable calidad por otros simplones que, de lejos, se nota que no son los originales.


(C) JARM

11 octubre 2016

Simbolismo en el modernismo



El pavo real, ese animal que a lo largo de la historia siempre ha sido objeto de admiración por el hombre debido a su majestuosidad. La simbología es larga, pero siempre ha estado relacionado con la belleza, la elegancia, la sabiduría, e incluso la gloria, la plenitud, el exotismo o la inmortalidad, incluso en algún caso a la vanidad.
Como vemos la simbología está siempre relacionada con algo positivo y bello. En el modernismo fue también uno de los símbolos preferidos de los arquitectos donde podemos encontrar multitud de referencias.
Hoy traigo uno de esos pavos reales que están en Cartagena. Se trata de una vidriera emplomada que existe en lo que era el tocador de señoras, junto al salón de baile del Casino de Cartagena. El pavo real simboliza la belleza y la elegancia de la sociedad de la época, especialmente en las mujeres.
El diseño de la sala es de un gusto modernista exquisito, con un zócalo de madera tallada y unas pinturas de motivos florales.


(C) JARM

04 octubre 2016

Casa Llagostera. Modernismo oculto


Estos días ha salido la noticia de que en el solar de lo que era la Casa Llagostera se ha encontrado el cantil del puerto romano de Carhago Nova. Desde luego es una gran noticia arqueológica, aunque esto nos recuerde que se ha encontrado debido a una indebida demolición del los magníficos interiores de una de las casas modernistas más importantes del sureste español.

Sus interiores ya nunca podremos disfrutarlos pero su fachada aún se mantiene. Como hace años que no se puede apreciar por estar oculta por la protección que tiene, y por lo visto pasará un tiempo hasta que podamos volver a disfrutarla, hoy traigo un detalle de la coronación del edificio donde se puede vislumbrar el nombre de la casa en el peto de cubierta. La fotografía refleja la magnífica cerámica que realizó la casa "Onofre Valldecabres y Hermano" en el año 1916 bajo la supervisión del arquitecto Víctor Beltrí y Roqueta, que había realizado el proyecto en el año 1913 para D. Esteban Llagostera y Puntí.

La vivienda se realizó con una calidad casi insuperable en la época, con los mejores materiales, artistas y artesanos del país. Cerámica de Valencia, Onda y Barcelona, pavimentos de Barcelona y Cartagena, vidrieras de Barcelona, carpinteros y ebanistas de la comarca, acero de Vizcaya, y un largo etc. completan un listado interminable de grandes industriales que levantaron esta maravilla, demolida, como digo, indebidamente en 2010. No sé si aprenderemos la lección, parece difícil, pero espero que lo que nos queda, que no es poco, consigamos conservarlo.


(C) JARM

02 octubre 2016

Casa Zapata. Puerta Modernista



Hoy nos vamos a la Casa Zapata, hoy Colegio Carmelitas. Seguro que muchos de los que han pasado por este colegio les sonará la puerta que muestro, pues es la que da paso a la actual conserjería, pero seguro que no os habíais fijado mucho, y por eso la traigo hoy.
La Casa Zapata se diseño en 1909, y el modernismo empezaba a apagarse. Todavía tenía fuerza, pero las decoraciones excesivas eran cada vez menos habituales y se comenzaban a simplificar los edificios. Desde Viena se divulgaba una arquitectura más depurada, de planos vacíos y de geometría pura, se trataba del movimiento modernista de Austria denominado Jugendstil, dentro del cual, un grupo de artistas crearon la Sezession. De ahí el nombre con el que solemos denominar este tipo de modernismo en España, aunque realmente habría que denominarlo "jugendstil" vienés.
En esta puerta podemos ver claramente varias referencias a este estilo. Si os fijáis, aun siendo modernista no hay referencias florales, vegetales o decoraciones rococó, como tenemos en otros edificios. Se trata ya de una simplificación en la que predominan las curvas y las líneas rectas. La parte superior está coronada con un círculo perfecto y tres colgantes, elemento muy habitual en la España de la Sezession.
Este tipo de modernismo llegará a la máxima expresión en Cartagena cerca de los años 20, con la Casa del Niño o la Fundición Frigard, de la mano de Víctor Beltrí.

15 septiembre 2016

Vista clásica cartagenera



Hoy traigo una vista clásica del centro histórico de Cartagena desde una perspectiva distinta. Podemos apreciar en primer término el edificio donde está situado "Matrán" desde hace unos 100 años. Este edificio, en realidad, se construyó mucho antes, en el año 1893, uno de los últimos del conjunto ecléctico que domina este tramo de Puertas de Murcia. Destaca el mirador de madera, tan característico de la Cartagena de finales del XIX, en el chaflán del edificio.
Al fondo podemos perfectamente distinguir el Palacio Pedreño, edificio que proyectó el arquitecto Carlos Mancha en el año 1872, viniéndose a sumar a los grandes palacios burgueses que se empezaban a construir en la ciudad y que tendrán su máximo esplendor a finales del siglo XIX y principios del XX con la llegada del modernismo a Cartagena.

13 septiembre 2016

Charla para Clik Asociación Fotográfica de Cartagena

Después de una temporada de descanso volvemos con energías renovadas y dispuesto a seguir compartiendo rincones de nuestro patrimonio, de Cartagena y del resto de la Región de Murcia.
Arrancamos con una foto de grupo que hicimos el sábado pasado junto a miembros del a Asociación Fotográfica Clik de Cartagena que tuvieron la "temeridad" de invitarme a dar una charla sobre fotografía. No es fácil dar una charla ante un público experto en fotografía, por eso valoro mucho la invitación y más aún que permanecieran atentos hasta el final. Desde aquí mi agredecimiento a la directiva de la Asociación y al grupo de socios que prefirieron acudir a la charla un sábado por la mañana en vez de hacer mil cosas más interesantes.


28 julio 2016

Villa Esperanza. Barrio Peral



Hoy nos vamos al Barrio Peral y nos acercamos a una de estas importantes villas burguesas que se construyeron en el barrio. Por desgracia, de tantas que se construyeron, pocas quedan en pie, y cada día quedan menos elementos originales, que se suelen sustituir por otros materiales "más modernos".

Este es un caso que, a pesar de perder uno de sus elementos más originales: los grandes aleros de madera de la cubierta; sigue presentando el aspecto que le impuso cuando la reformó el que posiblemente fue el arquitecto, Francisco de Paula Oliver Rolandi, allá por el año 1901.

Ya puse en su momento una foto del conjunto con los jardines delanteros pero hoy me he querido centrar en la parte trasera, que da a una estrecha calle y que, como suele ser habitual, es una fachada menos conocida y menos fotografiada. Lo traigo por la solución tan característica del uso de azulejos enmarcados formado distintas formas en la fachada. Esta solución la vemos en numerosos edificios, como la Torre Llagostera o Villa Isabel, pero es que, además, el modelo de azulejo es utilizado en otros edificios de la comarca, como Villa Carmen, en Pozo Estrecho.

También podéis observar el trabajo de pintado de la fachada, incluida la imitación al ladrillo, pues realmente no hay ladrillo en la fachada, las juntas son pintadas.

Podéis aprovechar para observar estos detalles mientras os tomáis algo refrescante en la cafetería que hay en el edificio, aunque sólo abren los fines de semana.

(C) JARM

25 julio 2016

Detalles en las alturas



El día anterior traje una fotografía de un detalle interior que es difícil de ver salvo que tengas acceso a determinadas viviendas. En este caso traigo una vista cercana de una cornisa del centro de Cartagena, algo que es bastante difícil de ver con detalle salvo con el uso de un buen zoom en la cámara o, como yo he hecho, estirando el brazo bastante, bueno quizás también con algún truquillo más, pero nada de drones, que por otro lado no pueden acercarse tanto a la pared.

Se trata de uno de los múltiples edificios de viviendas en alquiler que realizó D. Pedro Conesa Calderón en Cartagena, concretamente en la esquina de Puertas de Murcia con Santa Florentina. El edificio, realizado a finales del siglo XIX es de estilo ecléctico y cuyo autor probablemente fue el arquitecto Carlos Mancha, conocido por ser el arquitecto favorito de la burguesía del último tercio del siglo XIX en Cartagena sustituido, a su muerte, por el arquitecto Tomás Rico Valarino.

En la fotografía podemos observar la decoración de la cornisa que, a pesar de que se sabía que no podía casi apreciarse, es bastante completa y con detalle. Destaca la cantidad de zapatas o ménsulas de gran tamaño que crean esa imagen de cornisa abigarrada. Al fondo podemos ver la calle Puertas de Murcia y hacernos idea de la altura de la fotografía.

(C) JARM

21 julio 2016

Nuestros interiores modernistas



Es habitual pensar que el modernismo no pasa de las fachadas de nuestros edificios. Es más, incluso se da por hecho en diversos foros, redes sociales, e incluso alguna publicación, que el modernismo de Cartagena y de esta zona de levante no pasa de la fachada. Supongo que este desatino es producido por sacar conclusiones en la visita de unos pocos edificios. Si uno se adentra más en la arquitectura de la época podemos encontrar muchos tipos de edificios: los que reformaban sólo la fachada, los que reformaban fachada e interior, y los que se hacían completos. Estos últimos son los menos y, además, modernistas no hay tantos. Pero de los segundos sí que hay muchos, donde incluso el interior es más modernista que el exterior, algo muy habitual en la época.

Hoy traigo el caso de uno de esos edificios que el exterior tiene un modernismo moderado y que en el interior el modernismo rebosa en muchos de los detalles. Uno de los detalles que suelen pasar desapercibidos son los elementos muebles de decoración y, lo menos valorado, las lámparas. Muchas de ellas, por estar pensadas para gas, desaparecieron directamente con la llegada de la electricidad. Sin embargo todavía hay muchas lámparas que, o se diseñaron ya para luz eléctrica, o que sus dueños supieron cómo adaptarlas a la luz para no perder estas pequeñas joyas.

Es un lujo poder hacer una foto donde todo el entorno es modernista, desde el mobiliario, la lámpara y las fantásticas pinturas que crean un conjunto que cada vez es menos habitual, debido a las agresivas reformas catalogadas como "modernas", aunque de modernas tengan poco.

Aunque se comente y se diga lo contrario, aún quedan muchos interiores en Cartagena que tienen una conservación fantástica y, por desgracia, muchísimos de ellos no tienen protección, por lo que en el momento que se vendan a propietarios menos "sensibles" se perderá otro pedazo de nuestro patrimonio.

(C) JARM

19 julio 2016

La Manga desde Cabo de Palos



No hay que irse muy lejos para poder disfrutar de las playas de nuestro entorno. A pesar de la presión inmobiliaria durante años sigue siendo un paisaje que relaja y nos refresca estos días de calor.

Cambiamos de tercio, nos olvidamos por un día de patrimonio arquitectónico y nos vamos a otro, a nuestro patrimonio natural, este que debemos cuidar entre todos porque no es infinito. El susto del Mar Menor debe servir para que de una vez se hagan las cosas como deben hacerse, y es, sin la presión humana.

No deja de ser un patrimonio que deben heredar nuestros hijos y nietos y somos los responsables de dejarlo en las mejores condiciones que esté en nuestras manos.

(C) JARM

12 julio 2016

Detalles de lujo de la burguesía del siglo XIX



Nos remontamos al siglo XIX en Cartagena. Hacia la mitad del siglo XIX Cartagena comenzó el despegue que le llevaría a la época de plata de su historia, el modernismo. Las grandes familias con propiedades mineras, el despegue del puerto con el aumento considerable del comercio y la progresiva industrialización de la comarca hicieron de Cartagena la 6ª ciudad de España con más de 100.000 habitantes a principios del siglo XX.

La burguesía local de la ciudad se mezclaba con la importada de otras zonas de España y del mundo, que a través del puerto buscaban en la emergente ciudad un futuro esperanzador. Por ello no es de extrañar que se mezclen en la ciudad apellidos tan locales como Conesa, con otros que provienen de zonas genovesas, como Spottorno, que entraron a España por esta ciudad.

Las viviendas de estos burgueses: Pedreño, Valarino, Spottorno, Cascciaro, Doggio, Moreno o Conesa, fueron las primeras grandes mansiones del XIX en la ciudad, todas con un estilos de la época, que están a caballo entre el neorenacimiento, isabelino y el eclecticismo, a veces todo un poco mezclado, como era habitual en la arquitectura de finales del XIX.

Algunas de estas grandes viviendas conservan todavía detalles de gran calidad como el que muestro en la fotografía, que es una vista parcial de una magnífica chimenea de mármol de Carrara. Pongo una vista parcial para que podamos "degustar" los detalles del magnífico tallado que contiene la chimenea, algo que no se apreciaría en una foto general. El buen gusto y el poder económico de estas familias dejaron un legado de primerísima calidad que no siempre se ha sabido valorar y conservar, pues pocos son ya los ejemplos que quedan donde se mantienen elementos originales de estas grandes mansiones, la mayoría subdivididas en varias viviendas que, en muchos casos, han sido reformadas con la intención de "modernizar" las casas, cuando lo que hacen es eliminar el verdadero valor de estos inmuebles, que es la originalidad.

(C) JARM

11 julio 2016

Rincones del callejero cartagenero



En el callejero de nuestras ciudades y pueblos tenemos muchas curiosidades como la que traigo hoy. Aunque ya puse una reseña hace un año, vuelvo a traer esta curiosa calle con detalle del azulejo que la señaliza. Se trata de la calle Navalmoral de la Mata, muy desconocida por los vecinos de Cartagena por ser una calle que no tiene viviendas y que es muy cortita. Es la calle que une Gisbert con el paseo de la Muralla, junto al Hospital de Marina.

Hace un año, una seguidora de esta página, Maribel, contó que estos azulejos se colocaron a petición de ella y su marido por el año 1996, y la solución cerámica no puede ser más duradera. Ya es conocido de sobra las características de la cerámica que es capaz de mantener su color durante siglos. De hecho no hay ningún material a día de hoy, ni pigmentos por modernos que sean que sean capaces de soportar lo que soporta la cerámica. Por sigue siendo uno de los materiales estrella en la construcción.

(C) JARM

07 julio 2016

El encanto de los días nublados



En una ciudad como Cartagena donde las nubes las vemos 3 veces al año, un día como hoy y en pleno mes de julio se hace extraño, pero sirve para poder salir a la calle y tomar imágenes muy diferentes a las habituales.

El 90% de las fotos de esta página son con días claros y con cielos totalmente azules, que es lo habitual en estas latitudes. El juego de sombras y claros crean volumen, pero a la vez hace que muchos detalles se pierdan precisamente por el exceso de contraste.

Hoy traigo esta imagen de nuestro Teatro Romano en un día como hoy, nublado y con amenaza de lluvia, donde se pueden apreciar detalles que en un día con mucho sol se pueden perder.

(C) JARM

06 julio 2016

Los detalles del modernismo



Suele pasar que muchos detalles del modernismo pasan desapercibidos porque el conjunto del edificio suele esconder, con su magnificencia, lo pequeño, el detalle.

Es el caso de la Casa Maestre, una de las obras modernistas más importantes de la ciudad. La calidad de este edificio se encuentra en cada rincón. En la piedra de la fachada, en la cerrajería o en los magníficos interiores. Se trata de una obra sobresaliente dentro del modernismo cartagenero y que además cuenta con un importante personaje detrás, D. José Maestre.

Con la fotografía pretendo acercar un detalle del segundo piso del edificio. A pesar de ser un edificio situado en una plaza, apenas se puede apreciar como se lo merece. El edificio fue diseñado para poder disfrutarlo desde unos metros, pero el arbolado que ha crecido después ha ocultado totalmente la magnífica fachada, por lo que observar detalles como el que muestro sólo se puede hacer a través de ramas o huecos en el arbolado. La oportunidad de devolverle la vista al edificio se tuvo hace pocos años, con la reforma que se realizó en la Plaza, pero lejos de darle protagonismo la reforma lo ha ocultado aún más si cabe, dándole la espalda y ofreciendo protagonismo a la fachada contraria.

Aquí podemos apreciar la magnífica rejería de los balcones donde las formas orgánicas se entrelazan y cruzan de forma armoniosa, o la decoración de la parte superior de las ventanas que son únicas en la ciudad. Podéis observar, además, unas rejillas metálicas a los lados de la ventana que servían de ventilación a la fachada. El tallado de piedra de la fachada delantera y trasera, a calle del Pocico, es magnífico y demuestra la habilidad de los maestros canteros de la época. Destaca también la carpintería de las hojas de ventana, cómo se adaptan a la moda curva de la arquitectura modernista, acorde con el resto del edificio.

(C) JARM

05 julio 2016

Villa Carmen. Pozo Estrecho. Cartagena



Hace ya un tiempo que puse una imagen de esta villa, y vuelvo a traerla para que sigamos conociendo detalles de esta magnífico ejemplo de arquitectura burguesa del Campo de Cartagena.

Se trata de Villa Carmen, que fue construida hacia 1906 y cuyo autor, aunque desconocido, se le ha atribuido tradicionalmente al arquitecto Víctor Beltrí, por determinados detalles modernistas que lo acercan a su estilo. Como sabemos, estas atribuciones no están exentas de error y puede que la autoría sea otro arquitecto o maestro de obras.

Hoy muestro la fachada principal de la casona, con perfecta simetría y donde se muestra más o menos la imagen original de la misma, pues no se aprecia el gran torreón que pudo ser construido posteriormente. La imagen se asemeja, como otras villas del Campo de Cartagena, a las de esas casonas del norte de Francia, con esos pronunciados aleros en madera y esas cubiertas de gran inclinación para evacuar la nieve y evitar que se acumule. Aquí, evidentemente no existe tal función en estas cubiertas tan inclinadas, por lo que es claro que era una búsqueda esencialmente estética.

Muy mediterránea sí que es la ornamentación mediante el uso de cenefas cerámicas con colores alegres que solían decorar las fachadas. Sobre la puerta de acceso, a modo de alambres todavía quedan los restos de lo que fue una marquesina de forja modernista. El resto de la fachada es bastante sobria y muy del estilo de las grandes casonas del Campo de Cartagena donde no había un exceso de ornamentación, por ser precisamente viviendas de temporada.

Una verdadera pena que la mayoría de estas villas o casonas no tengan un uso desde hace años y estén abocadas a su lenta destrucción, aun estando protegidas.

(C) JARM

30 junio 2016

Rejas del siglo XIX



En el siglo XIX predominaban las rejas que cerraban por completo los huecos de las ventanas de los edificios de Cartagena. Son múltiples las referencias hacia esta curiosidad que sorprendía a los forasteros que visitaban la ciudad. Las habían de muchos tipos, tanto rectangulares, como las de la foto, como las denominadas como "buche de paloma" por la forma redondeada que tenían en su parte inferior. Tanto las rectangulares como las de buche de paloma sobresalían lo suficiente para que desde el interior se pudieran asomar a la calle y poder vigilar mejor lo que ocurría. Al sobresalir creaban un espacio que aprovechaban para colocar macetas y otros elementos decorativos, por lo que podemos imaginarnos cómo sería la ciudad en la época.

En algunos casos, como las rejas rectangulares, fueron desarrollándose hasta incluir dentro de ellas un mirador, de forma que incluso se podría pisar por dentro. Esto llevó finalmente al desarrollo de los miradores, que se expandieron principalmente en época modernista.

Podemos todavía contemplar algunas rejas de este tipo que se conservan a pesar de tener más de 150 años, e incluso algunas muchos más. Por desgracia son pocas las que quedan, pero siempre había tenido la curiosidad de ver a través de ellas, y hoy comparto esa curiosidad en forma de fotografía de una de las pocas rejas que quedan en Cartagena de este tipo. También podéis verlas en el Palacio Molina, en la calle Jara, que conserva las originales.

(C) JARM


29 junio 2016

Casa del Piñón. Rincones con Modernismo en La Unión



El actual edificio del Ayuntamiento de la Unión fue un importante edificio que perteneció a D. Joaquín Peñalver y que construyó para residencia en la planta principal y como viviendas de alquiler el resto.

El edificio, atribuido al arquitecto pachequero Pedro Cerdán, es de corte clasicista pero que sorprende con determinados elementos modernistas. Aunque en el interior desaparecieron, con la adaptación a Ayuntamiento, muchos de los elementos de decoración, todavía podemos contemplar algunos de ellos, como la segunda puerta de acceso al edificio y que muestro en la fotografía.

Esta impresionante puerta destaca por la magnífica cerrajería que contiene, de un modernismo muy atrevido a pesar del todavía toque clasicista de la carpintería de madera. Puede que fuera un añadido o reforma posterior, pues sorprendería que ya en 1899 se realizara una rejería de este tipo, más acorde a años posteriores.

En todo caso estamos ante un ejemplo de intenciones modernistas de gran nivel y con algo que sorprende aún más en esta zona, con asimetría en el módulo central, muy al estilo Art Nouveau. También sorprende que, a pesar de mostrarse como una rejería orgánica, complica más la ejecución al hacer los módulos laterales de forma simétrica, algo que el modernismo puro intentaba evitar y que hubiera simplificado bastante la ejecución, por la libertad que hubiera tenido el herrero para poder dar rienda suelta de forma aislada.

(C) JARM 

19 junio 2016

Palacete de los Barnuevo. Santiago de la Ribera



José María Barnuevo y María Teresa Sandoval fue el matrimonio que a finales del siglo XIX pensaron en el desarrollo de Santiago de la Ribera como lugar de veraneo para la burguesía murciana de la época. El lugar, por su situación y prácticamente virgen era ideal. Los inicios fueron casi idílicos, con el desarrollo de la zona de costa al estilo de otros lugares de veraneo burgueses, como Ribadesella en Asturias. Diversos palacetes comenzaron a ocupar la primera línea de playa durante los inicios del siglo XX, entre ellos el propio de los Barnuevo, realizado hacia 1905.

Como vemos en la fotografía, el original de los Barnuevo sigue todavía en pie y mantiene casi completa la esencia inicial de la vivienda, con los jardines que le rodean. Sin embargo no la idea inicial pensada para este magnífico enclave no tuvo fuerza para superar la especulación y a partir de los años 60 comenzaron a desaparecer palacetes para dar paso a edificaciones modernas que variaron para siempre la imagen que los Barnuevo habían proyectado.

Esperemos que los pocos palacetes que quedan ya no corran la suerte de sus compañeros y se recuperen como se merecen.

(C) JARM

16 junio 2016

Detalles en el modernismo



Las artes aplicadas en la arquitectura fue una de las premisas del modernismo donde los artistas, artesanos e industriales trabajaban en bloque para llevar a cabo estos magníficos edificios.

La foto de detalle que voy intercalando de vez en cuando pretende servir para fijarnos un poco en esos detalles que no solemos apreciar a la vista. En el caso de algunos edificios, los detalles, por abundantes, son apreciados en conjunto, pero no en detalle.

En este caso traigo una curiosidad que se encuentra en un edificio importante de la Cartagena modernista y pretendo que propongáis de qué edificio se trata, a ver si lo adivináis. El detalle, por si no os dais cuenta, es un dragón a simula "morder" la barandilla del edificio. Seguro que una vez descubráis de qué edificio se trata, la próxima vez os fijaréis con más detenimiento. El dragón, tal y como hemos comentado alguna vez, suele ser el guiño de Beltrí en sus edificios modernistas de Cartagena, por aquello de su origen catalán.

(C) JARM

13 junio 2016

Edificio de El Regidor



El edificio conocido como El Regidor, situado en el Paseo Alfonso XIII esquina con C/ Ángel Bruna de Cartagena fue diseñado por el arquitecto Tomás Rico Valarino en el año 1903 para la Compañía de Ensanche y Saneamiento de Cartagena, para establecer allí las oficinas de esta empresa.

Fue inaugurado un año después, en 1904, tal y como indica en su fachada. Se trata de un edificio de corte ecléctico donde asoman determinados elementos modernistas. Lo más destacable es el magnífico mirador, bueno, lo que era el magnífico y artístico mirador pues el existente es una copia del original que, fuera de toda lógica, fue sustituido hace unos años.

El edificio ha sido reformado completo por dentro conservándose la fachada, el portal de acceso y la escalera principal del edificio. Para la situación en la que está ha tenido mucha suerte con la especulación, pues todos los palacetes que se construyeron en el ensanche de la ciudad fueron, tarde o temprano, pasto del vertedero de escombros. Tan sólo unos pocos se mantuvieron y sólo uno se conserva de manera excepcional, la Casa Zapata, gracias a la labor de las hermanas Carmelitas y de su director.

Debido a la orientación y la situación que tiene es difícil fotografiarlo con el sol en la fachada, sólo determinados meses del año, y sólo durante una hora al día, es posible realizar una foto como la que muestro.

(C) JARM

06 junio 2016

Escalera centenaria


Como bien sabéis ya, uno de los elementos que más me gustan de la arquitectura son las escaleras. En la arquitectura de finales del XIX y durante el modernismo se realizaban escaleras de todo tipo, pero con unas carcaterísticas comunes que la mayoría cumplían, como el pasamanos continuo, la bóveda tabicada, las ventanas de las estancias a la escalera y el lucernario.

Adentrarte en los portales y observar las distintas soluciones dadas a cada tipo de edificio da para escribir un libro y prácticamente no hay una escalera igual en los casi 600 edificios de esta época que quedan entre el Casco Histórico y el ensanche de Cartagena.

La luz de los lucernarios es otro de los elementos que crea ese ambiente especial cuando entras a la escalera a la que parece que le han puesto un foco en todo lo alto creando unos claroscuros muy interesantes.

Las vistas, tanto en picado como en contrapicado, como es el caso, son mis preferidas a la hora de observar y fotografiar las escaleras. Si es interesante verlas en el sitio, lo es también al verlas detenidamente en las fotografías y poder ir comparándolas, viendo las diferencias y cómo se adaptan a las formas de los difíciles solares del casco histórico de la ciudad.

(C) JARM

03 junio 2016

Ampliación de plazos participación Congreso Internacional del Modernismo



Se amplía el plazo de presentación de resúmenes para el Congreso Internacional del Modernismo en el Arco Mediterráneo (CIMAM 2016) hasta el 15 de junio de 2016, y el de presentación de las comunicaciones definitivas al 22 de julio, de forma que se intenta que entren aquellas comunicaciones que se estaban quedando fuera por falta de tiempo.

Esperamos que esta ampliación anime a la participación de todos aquellos que no lo habían podido hacer por estar fuera de plazo.

Os recordamos El objetivo principal de CIMAM 2016 es promover el estudio, intercambio de conocimientos y la valoración del modernismo. Un movimiento renovador del arte, que se desarrolló entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y que planteaba nuevas formas expresivas inspiradas principalmente en la naturaleza y en la que, en el campo de la arquitectura, las formas ornamentales y decorativas vienen a definir la nueva manera de concebir las construcciones. En este sentido, hay que destacar la incorporación de materiales derivados de la revolución industrial como el hierro, la piedra artificial, el vidrio y los novedosos elementos cerámicos para la composición, las formas y los elementos decorativos de la nueva arquitectura.

Web del Congreso: http://cimam2016.upct.es/


Fechas importantes NUEVOS PLAZOS


15 de junio de 2016 Límite para envío de resúmenes
4 de julio de 2016 Aceptación de resúmenes
15 de julio de 2016 Límite de inscripciones con tarifa reducida
22 de julio de 2016 Límite para envío de comunicaciones y pósters
29 de julio de 2106 Aceptación condicionada de comunicaciones y pósters
28 de agosto de 2016 Aceptación definitiva de comunicaciones y pósters
9 de septiembre de 2016 Límite de inscripción para incluir comunicación o póster en Actas

Lugar de celebración

Universidad Politécnica de Cartagena
Facultad de Ciencias de la Empresa
Calle Real, 3
30.201 Cartagena


Cuotas de inscripción

Público en general ......................................... 150 / 120* euros
Participantes con comunicación o póster ........ 120 / 90* euros
Miembros Comisión Beltrí.............................. 75 / 50*euros
Personal de la UPCT ....................................... 75 / 50*euros
Personal de la CARM ..................................... 75 / 50*euros
Estudiantes Campus Mare Nostrum............... 50 / 30**euros
* Cuotas reducidas hasta el 15 de julio de 2016.
** Cuotas reducidas para estudiantes del Campus Mare Nostrum (estudiantes de UPCT y UM).

La inscripción al Congreso incluye:
‐ Asistencia a las sesiones del Congreso (ponencias, comunicaciones y debate).
‐ Visita guiada del sábado 19 de noviembre (edificios del Centro Histórico de Cartagena).
‐ Publicación con ISBN de las Actas del Congreso.
‐ Certificado de asistencia al Congreso.
‐ Certificado oficial de exposición oral de la comunicación, en su caso.


Bloques temáticos
Las materias a tratar en el Congreso se estructuran en los siguientes bloques temáticos:

BLOQUE 1. Arquitectura y urbanismo. Nuevas formas para la ciudad
‐ La arquitectura modernista. Composición, planta, alzado y detalles.
‐ La ornamentación como definición de una nueva arquitectura.
‐ El urbanismo modernista. Ensanche, reforma y saneamiento urbano.
‐ Las nuevas formas arquitectónicas y decorativas para la ciudad.
‐ Arquitectura efímera.
‐ Los pabellones en las exposiciones nacionales e internacionales.

BLOQUE 2. Arquitectura: Materiales, sistemas constructivos, restauración y conservación
‐ Materiales y sistemas constructivos de la arquitectura modernista. Ladrillo y azulejería.
‐ El hierro y la fundición como elementos constructivos y ornamentales.
‐ La piedra artificial en la elaboración de los detalles ornamentales.
‐ Los revestimientos en la arquitectura. Pavimentos, escayolas, artesonados, pinturas, papel,
estucados y madera. Técnicas, materiales, aplicadores y fabricantes.
‐ Sistemas estructurales y de sustentación del edificio modernista.
‐ Patologías más frecuentes en las construcciones modernistas.
‐ Propuestas de intervención para la recuperación integral de construcciones modernistas.
‐ Ejemplos de restauración y/o rehabilitación de edificios modernistas.

BLOQUE 3. Artes decorativas y diseño
‐ La naturaleza. Las formas orgánicas (flores, ramas, hojas...) como elemento decorativo.
‐ La cerámica como elemento básico de la decoración modernista.
‐ Los pavimentos decorativos. El gres de Nolla, la baldosa hidráulica...
‐ La forja artística y la fundición aplicadas al diseño.
‐ El vidrio en la arquitectura modernista. Historia, aplicación y técnicas.
‐ El hierro como elementos constructivo y ornamental.
‐ Kioscos y elementos de mobiliario urbano.

BLOQUE 4.Cultura y sociedad
‐ Los mecenas de la nueva arquitectura.
‐ Los arquitectos.
‐ Los artistas y artesanos modernistas. La importancia de los oficios en la creación artística.
‐ La representación de la feminidad en la época modernista.
‐ El simbolismo.
‐ La expresividad en la pintura y el dibujo.
‐ La ilustración gráfica. El cartel y la litografía.
‐ El ritmo. El culto a la perfección formal en la poesía.
‐ La metáfora y los recursos estilísticos en el lenguaje literario.
‐ La vida social y de recreo. Las fiestas, galas, reuniones y bailes.
‐ Los espacios de recreo de la sociedad en la época modernista. Casinos, círculos y cafés.

BLOQUE 5.Desarrollo industrial como motor de un nuevo estilo e influencias geográficas
‐ El contexto socio‐económico. El desarrollo industrial.
‐ La industria al servicio de la construcción. Fábricas, nuevas técnicas y desarrollo tecnológico.
‐ Las explotaciones mineras como motor de desarrollo económico.
‐ Importación y exportación. El comercio de la época.
‐ Sistemas de transporte y comunicación de la época modernista.
‐ Las influencias geográficas.

BLOQUE 6. Patrimonio turístico‐cultural como eje de desarrollo
‐ El patrimonio cultural del modernismo.
‐ El paisaje cultural. Valorización e interpretación.
‐ Gestión y turismo cultural. Elaboración de rutas turístico‐culturales.
‐ La Ruta Europea del Modernismo
‐ Difusión del modernismo. Fomento del conocimiento para su correcta conservación.

31 mayo 2016

Azulejos de Nitrato de Chile



Cuando uno va adquiriendo una edad va dándose cuenta de las cosas que se van perdiendo por el simple hecho del paso del tiempo o la imparable evolución de la sociedad que valora poco su pasado. Es el caso de los míticos paneles cerámicos de Nitrato de Chile que en su época, como pasó con el toro de Osborne, se distribuyó por todos los rincones de España, y del mundo, pues no sólo era en España. En España se dio la circunstancia de que había una importante industria azulejera que pudo hacer realidad estos paneles sin ninguna dificultad.

Los azulejos se pusieron en España en los años 30, en plena vorágine azulejera, desarrollada con los regionalismos en los años 20 y 30. El diseño lo realizó Adolfo López Durán Lozano, cuando todavía era estudiante de arquitectura y diversas fábricas azulejeras lo distribuyeron, principalmente de la fábrica de Ramón Castelló, de Valencia.

La mayoría que yo conocía de pequeño han ido desapareciendo y tan sólo conozco un ejemplar en la comarca de Cartagena, y es el que he puesto en la fotografía, localizado en Fuente Álamo y del que me puso en la pista Pedro Esteban García, el actual presidente de la Liga Rural del Campo de Cartagena y fiel defensor del patrimonio rural de nuestra comarca.

Ahora toca buscar más ejemplares de estos magníficos paneles, seguro que quedan todavía algunos escondidos en cualquier rincón de nuestra Región. Os animo a buscarlos.

(C) JARM

29 mayo 2016

Un poco de relajación para acabar la semana



Empieza a notarse que se acerca el verano y empieza a apetecer con más ganas los paseos por el puerto a disfrutar de las magníficas vistas y de la brisa marina.

Para acabar la semana una foto nocturna del puerto de Cartagena para poder imaginarnos el olor a la brisa marina que a mí particularmente me encanta.

Que empecéis bien la semana

(c) JARM

25 mayo 2016

Forja modernista



El modernismo en determinados edificios asoma en muchos detalles, algunos poco apreciados como las vallas de cerramiento. La fotografía que traigo es de una de esas rejerías colocadas en una valla que apenas observamos porque el edificio principal le quita todo el protagonismo.

Se trata de un trabajo en forja de un diseño modernista sencillo, pero efectivo. Se pueden apreciar claramente los roblones o remaches de unión entre las piezas, pues la soldadura eléctrica todavía no estaba extendida, y muchos artesanos preferían seguir con el trabajo tradicional, el que conocían y controlaban. Al trabajo realizado en la fragua se le añadían luego las flores, que están realizadas en chapa prensada y que había casas que las distribuían por toda España a los maestros cerrajeros que sólo tenían que remacharlas al trabajo original.

Propongo que descubráis los seguidores dónde se encuentra esta valla, para que así todos empecemos a mirar con más detalle lo que tenemos alrededor. Se trata de una valla situada en Cartagena, y fue realizada en el año 1919, aunque el edificio principal fue realizado bastante antes.

(C) JARM

24 mayo 2016

Modernismo a través de la ventana



El modernismo que aparece en esta fotografía daría para una charla de varias horas. En una sola fotografía podemos ver la labor de los magníficos artesanos y artistas que teníamos en Cartagena a finales del siglo XIX. Se trata de una de las puertas balconera al patio interior del Palacio de Aguirre. 

Este magnífico ejemplo modernista de Cartagena fue realizado entre 1899 y 1901 por el rico empresario minero D. Camilo Aguirre y Alday, bilbaino que vino a Cartagena a trabajar en la minería en el año 1872 y que le fue bastante bien. El arquitecto del edificio fue el recién llegado a la ciudad Víctor Beltrí, que no dudó en darle el toque modernista que imprimía, de forma atrevida, a sus edificios.

En la fotografía podemos ver el magnífico trabajo de los vidrios decorados al ácido, con un detalle exquisito que no se aprecia en la fotografía y que obliga a acercarse mucho para poder apreciar la cantidad de detalles minúsculos y la minuciosidad con el que están hechos. Cuando ya has analizado el trabajo realizado en cada uno de los vidrios e imaginado el tiempo dedicado al diseño y a su realización te percatas que la carpintería, vista con la luz adecuada, dispone también de unos tallados modernistas de un gusto exquisito, dejando patente los elementos modernistas que ponían de moda importados de Bélgica y de Francia, el Coup de Fouet. Pero no el artesano no se queda en el tallado decorativo sino que además deforma las aristas de los bastidores para darle la forma sinuosa que confieren ese aspecto orgánico al conjunto.

Por último, se deja ver el magnífico trabajo de forja de la barandilla que da al patio, que se retuerce una y otra vez con vueltas y piruetas que parecen imposibles, sobre todo para que queden tan naturales como si de un elemento vivo fuera. 

Todo ello piezas de incalculable valor realizadas por los más expertos artesanos del momento y que requería de una especialización muy importante para ser capaces de estos trabajos y que a veces no valoramos lo suficiente.

(C) JARM

23 mayo 2016

Paneles de azulejos del Casino de Cartagena




El Casino de Cartagena es un conjunto patrimonial de gran interés. Como pasaba con este tipo de sociedades, las reformas se sucedían conforme la economía era favorable. Las reformas más importantes que se realizaron en el Casino las realizó Beltrí entre 1897 y 1908. Todo el edificio es una suma de partes de distintos estilos pero que conforman un conjunto homogéneo.

El panel cerámico que muestro en la fotografía es uno de esos elementos que suelen pasar algo desapercibidos por estar semioculto por la sillería del vestíbulo. Todo el zócalo del vestíbulo y los recercados de las vidrieras de la zona del patio disponen de estos azulejos de la casa Pickman de la Cartuja de Sevilla. Fueron colocados a finales del siglo XIX antes de las importantes reformas modernistas. La técnica utilizada para los azulejos es la de la cuerda seca y pintado a mano en los tonos azules característicos de este tipo de azulejería.

El zócalo se conserva completo y forma parte del inmenso patrimonio que atesora esta sociedad, desde mobiliario y lámparas hasta su magnífica biblioteca.

(C) JARM

17 mayo 2016

Beltrí en sus últimos años



Una de las cualidades de los arquitectos de finales del siglo XIX y principios del XX era su facilidad a la hora de adaptarse a las distintas tendencias que iba marcando la evolución de la arquitectura. Determinados arquitectos, como Víctor Beltrí y Roqueta, fueron siempre un paso por delante y se atrevían con las tendencias más actuales de inmediato. Esto hizo que, a diferencia de otros arquitectos que trabajaron en la Región de Murcia, Beltrí llegara a realizar ejemplos de arquitectura de las más diversas tendencias.

Este es el caso del edificio que muestro y que suele pasar totalmente desapercibido por estar en la calle del Duque, una calle con intenso tráfico y con aceras estrechas que no invitan a pararse a observar edificios. El edificio está enmarcado dentro del estilo que Beltrí imprimió a sus edificios a finales de los años 20 y principios de los 30, donde ya se había olvidado de la ligereza del modernismo y de nuevo creaba edificios de fachada "pesadas" donde primaba el mazico liso y los miradores de obra. La ornamentación se centraba principalmente en el uso de distintas texturas en la fachada y a lo sumo diversas incrustaciones puntuales en la fachada y, en este caso, con una balaustrada muy vegetal.

(C) JARM

11 mayo 2016

La importancia de los edificios modestos



A veces no valoramos lo que significan los edificios modestos en un entorno como el Casco Histórico de Cartagena donde asoman vestigios de grandes palacetes burgueses de la Cartagena decimonónica o posterior modernista. Quedamos asombrados de estos grandes edificios, conocemos quién participó en su construcción, y sabemos qué eran capaces de hacer con tal de demostrar el poder económico que ostentaban, y gracias ello tenemos el legado que tenemos. 

Pero hay un tipo de edificios, modestos, pero que se realizaron con una muy buena calidad, como es el caso del edificio que muestro. Los condicionantes que tenían de espacio, con solares de 4 o 5 metros de ancho (lo que daba para una crujía) no permitían grandes dispendios pero sin embargo otorgaban todo un catálogo de soluciones constructivas a cual más ingeniosa para conseguir dejar el local comercial libre. Evidentemente se trataba de viviendas sin ningún tipo de excesos pero, dentro de su modestia, sin escatimar en materiales y en una construcción sólida. Sólo hay que ver que un edificio de este tipo, como más de 120 años a su espalda, sigue perfectamente en estado de uso.

Por todo esto no hay que obviar que son parte de nuestro paisaje urbano y que, rehabilitados convenientemente como es el caso, son esenciales para mantener nuestro entorno patrimonial.

(C) JARM 

10 mayo 2016

Escaleras sinuosas



Una de las cosas que más me llama la atención de los edificios de finales del XIX y principios del XX son las escaleras. Piezas dignas de observar por muy sencillas que sean, como es el caso de esta fotografía. Se trata de un edificio modesto con una rejería, como véis, sencilla e incluso con peldañeado de piedra artificial, cuando casi todas son de mármol. Sin embargo aun siendo modesto la ejecución del edificio es muy robusta y los elementos que la componen están realizados con esmero, una cosa no quita la otra.

Me gusta observar la ejecución de las losas de la escalera, la gran mayoría realizadas con bóveda tabicada, hoy totalmente en desuso, pero que requería toda una especialización en su ejecución. Aún habiendo visto centenares, incluso en derribos (donde mejor se aprecia el sistema), siguen sorprendiéndome cómo eran capaces de adaptarse a cualquier forma y dimensiones de los huecos de escalera, y todo sin encofrados ni cimbras alguna.

Otra parte que observo mucho son las barandillas, que suelen ser continuas en toda su longitud desde la planta baja hasta el último piso, donde el artesano herrero debe poner toda su experiencia en lograr que no haya ningún enlace mal hecho y que no se note que está realizada a "trozos", y no digamos al carpintero ebanista que realiza el pasamanos que debe adaptarse perfectamente a la curva continua de toda la escalera. Son aspectos artesanales que se han perdido en el tiempo y que, visto desde la perspectiva actual, sorprenden ne su ejecución.

Por último, esta fotografía tiene algo de especial, y es porque plasma una de las pocas escaleras, de muchas que hubo, que mantienen el zócalo de azulejería tan habitual en nuestros edificios, sobre todo en los años 20 y 30 del siglo XX.

(C) JARM

03 mayo 2016

Zuloaga. Cerámica modernista en Cartagena



Hoy vamos a acercarnos con detalle a uno de los paneles cerámicos que cubren la fachada de la Estación de Ferrocarril de Cartagena, construida por la compañía MZA entre 1903 y 1908. El edificio fue diseñado por el ingeniero Ramón Peironcelly aunque diversos autores apuntan a que pudo intervenir Víctor Beltrí en su diseño, debido al carácter modernista que se le imprimió al cuerpo central de la fachada.

Lo que sí que está verificado es la realización de la cerámica de la fachada por el importante ceramista y pintor Daniel Zuloaga,. Este reconocido ceramista fue el encargado de recuperar al Real Fábrica de la Moncloa. Trabajó para toda España, principalemente en la zona centro de la península, pues tuvo sus talleres entre Madrid y Segovia. En "La Segoviana" estuvo hasta 1906 con los hermanos Vargas. Como curiosidad, el artista, en 1906 cuando se separó de los hermanos Vargas se fue a San Sebastián a montar el taller y estuvo allí tan sólo 2 años hasta que volvió a Segovia a montar el taller definitivo. Del taller de San Sebastián hay muy poca producción por el poco tiempo que estuvo, y una de las pocas que realizó en esa época fue la de la estación de Cartagena, parte de la cual podemos ver en la fotografía.

Este curiosidad hace que la cerámica de Cartagena tenga un interés especial por haberse realizado en unos talleres donde apenas se hizo cerámica aplicada a la arquitectura. No había trabajado antes ni volvió a trabajar Zuloaga en Cartagena, siendo los ceramistas valencianos los que se llevarían el grueso de la obra cerámica del modernismo en Cartagena.

(C) JARM

28 abril 2016

Torre Calín en La Aljorra. Cartagena



El Campo de Cartagena nos deja entre sus tierras muchas singularidades arquitectónicas. Si ayer ponía una foto del Palacio del Marqués de Fuente Sol, conocido así porque allí llego a vivir el Marqués de Fuente Sol, hoy traigo lo que fue una propiedad del terrateniente Isidoro Calín, yerno del gran Pedro Conesa Calderón y suegro del Marqués de Fuente Sol. Sólo entre las familias Calín y Conesa copaban una parte muy importante de propiedades inmobiliarias en toda la comarca.

En este caso, la Torre se construyó en 1890 y era la finca donde pasaba el verano la familia. La desmesurada altura de la torre la hace tan singular y se trata de un ejemplo único en esta zona, no hay otra igual en la comarca. Según se cuenta, era tan inmensa la propiedad de Isidoro Calín que la Torre debía ser capaz de elevarse lo suficiente para divisarla completa. Probablemente la altura fuera justificada por un tema de mostrar un poderío. Si en la ciudad se demostraba con el arte y la ornamentación de un palacio burgués, en el campo de demostraba por el tamaño, en este caso en altura.

(C) JARM

26 abril 2016

Nuevos usos para nuestro patrimonio



A veces nos parece incompatible mantener nuestro patrimonio para usos actuales. Como ya he dicho otras veces, nos volvemos "muy modernos" y queremos que nuestro espacio tenga el aspecto de mega-moderno sin tener en cuenta el entorno donde nos movemos. Hoy traigo esta fotografía de un magnífico ejemplo de compatibilidad de un despacho actual en un espacio del siglo XIX.

Se trata del Palacio del Marqués de Fuente Sol, que realizó el acaudalado comerciante D. Pedro Conesa Calderón bajo el proyecto del arquitecto Tomás Rico Valarino. El edificio fue acabado en 1893 y es, quizás, el edificio más importante que nos queda en cuanto a interiores del siglo XIX, pues todo el edificio fue profusamente decorado, contando con elementos tan modernos como las puertas correderas.

En la fotografía podemos apreciar el pavimento de mosaico Nolla, de un espectacular diseño, de los más importantes que existen en la zona. Los techos están decorados con pinturas de Manuel Wssell de Guimbarda, con alegorías a la pintura y a la música. Todo el conjunto es de una elevada categoría artística y denota el interés por D. Pedro Conesa por hacer un palacio a la altura de la situación que ocupa.

El espacio es todo un regalo a la vista y perfectamente acondicionado como despacho del abogado Alberto Pérez Martínez al que agradezco permitirme el acceso.

(C) JARM

20 abril 2016

Los pavimentos burgueses de Cartagena



"Los pavimentos en la arquitectura burguesa de finales del siglo XIX y principios del XX. El caso de Cartagena", este es el título de la charla que daré mañana en Granada, en el Palacio de Congresos en Contart2016, la convención de la edificación, donde cientos de técnicos de toda España se reúnen para reflexionar sobre el sector y dar a conocer los últimos avances en investigación.

Mi charla versará sobre un tema que me preocupa especialmente en las intervenciones de patrimonio, y no es otra cosa que el poco valor que le damos a los pavimentos que tenemos en nuestro patrimonio, muchas veces por desconocimiento del propio técnico, acostumbrado a lidiar con materiales modernos y que se pierde cuando le hablan del mosaico Nolla. 

Además de intentar dar las pautas para identificar y conocer las características de los más habituales, servirá para dar a conocer un pedazo más de Cartagena ante, espero, numeroso público especializado.

La fotografía que muestro es de un magnífico pavimento hidráulico singular por la amplia cenefa que tiene. Es habitual ver cenefas simples, o dobles, pero en este caso se trata de una cenefa triple, que consta de tres filas de baldosas que hacen de marco al paño central, algo muy poco habitual y singular.

(C) JARM